lunes, 12 de noviembre de 2018

PSelnt

¿Qué es PSelnt?
PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.

¿Qué es un pseudocodigo en PSelnt?

El Pseudo-código

Las características de este pseudolenguaje fueron propuestas en 2001 por el responsable de la asignatura Fundamentos de Programación de la carrera de Ingeniería Informática de la FICH-UNL. Las premisas son: 


  • Sintaxis sencilla
  • Manejo de las estructuras básicas de control
  • Solo 3 tipos de datos básicos: numérico, caracter /cadenas de caracteres y lógico (verdadero-falso).
  • Estructuras de datos: arreglos 


    Todo algoritmo en pseudocógido tiene la siguiente estructura general:

         Proceso SinTitulo
              accion 1;
              accion 1;
                   .
                   .
                   .
              accion n;
         FinProceso
  • Tipos de datos que se utiliza en PSelnt.
    • Tipo Real: Una variable de tipo real admite datos numéricos, que pueden ser enteros y/o con punto decimal.
    • Tipo Entero: Es una especialización que sólo permite almacenar valores enteros; cualquier valor no entero que se lea o asigne en una variable de este tipo será truncado.
    • Tipo Cadena: Es una secuencia ordenada (de longitud arbitraria, aunque finita) de elementos que pertenecen a un cierto lenguaje formal o alfabeto análogas a una fórmula o a una oración.
    • Tipo Carácter: Las variables de caracteres se usan para almacenar valores alfabéticos, en particular letras solas.
    • Tipo LógicoUna variable de tipo LOGICO sólo puede tomar los valores VERDADERO y FALSO, pero cuando se lee una variable ya definida como lógica, el usuario puede ingresar también las abreviaciones V y F, o 0 y 1.
    Diagrama de flujo en PSelnt


    Estructura de el SI-ENTONCES en PSelnt

    Condicional Si-Entonces



    La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor de una condición lógica.

          Si <condición>
                Entonces
                     <instrucciones>
                Sino
                      <instrucciones>
          FinSi 


    Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso
    La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la cláusla Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente.

    Estructura del SEGÚN en PSelnt
    Bibliografia:
    http://pseint.sourceforge.net/
    http://pseint.sourceforge.net/index.php?page=pseudocodigo.php
    https://ulisesorea.wordpress.com/2016/10/02/tipos-de-datos-en-pseint/

    lunes, 10 de septiembre de 2018

    algoritmos

    Definición:

    Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema. Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta. En cada problema el algoritmo se puede expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora distinta; sin embargo el algoritmo será siempre el mismo.


    Tipos de algoritmo



    Existen dos tipos y son: cualitativos y cuantitativos.
    Los cualitativos son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras, lo ejecutan las personas.
    Los cuantitativos son aquellos en los que utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso, lo ejecuta la computadora.
    Fuentes de información:
    http://correo.uan.edu.mx/~iavalos/FP/FP1.html
    http://michelletorres.mx/que-es-un-algoritmo-tipos-y-sus-reglas-u/